
sábado, 21 de abril de 2007
lunes, 16 de abril de 2007
Carlitos en acción II


domingo, 15 de abril de 2007
La "patria chica" de Kirchner...

Contradictorio en cuanto a lo económico-progresista.
Hasta hace unos años la Argentina se derrumbaba en una catástrofe de pobreza social y económica; en el presente año, en cambio, la economía ha crecido en cifras, exhorbitantes impensadas, pero esa riqueza, ese crecimiento, no ha ido de la mano con la gente, con el ciudadano, con la población entera de la República Argentina.
Uno de los logros del gobierno de Carlos Saúl Menem fue establecer a rajatablas la jubilación obligatoria de los profesores (especialmente los de universidad) a los 65 años de edad: Grandes maestros con una experiencia acabada y plena lucidez de sus capacidades intelectuales son dados de baja desde la década infame de los '90 y obligados a no trabajar más en su desempeño docente (un político no tiene jubilación obligatoria pues es impensable para ellos dejar el poder y cualquier olor a dinero fácil).
El objetivo Menem se consiguió, objetivo el de que la Argentina pierdiera ese alto nivel académico que tenía en sus aulas y se abriera paso a su plan de "mano de obra barata", plan reservado para las empresas que prometían venir del extranjero.
Las empresas, entonces, obtuvieron su mano de obra barata e instaláronse por fin en la Argentina llenando las arcas a carretillas repletas de dólares... Luego hacia el 2001 vino el debacle y surgió el verdadero rostro de la economía que lo ocultaba con una careta de piedra en los años de Carlos Saúl: la del endeudamiento y de la miseria.
Luego de derrumbarse la sociedad en ese pozo de la pobreza, que siempre persigue a los pueblos negligentemente dirigidos, surge la luz con un crecimiento grandioso de la economía del país. Pero resulta que este país es para algunos: para los pocos.
Es contradictorio que en momentos que se registran records de recaudación impositiva, se registren a su vez records de pobreza en la gran mayoría de la Argentina.
Kirchner prometía romper con la política menemista pero por el contrario, por ejemplo, vemos que hasta el día de hoy persiste la jubilación obligatoria de los docentes, donde nisiquiera hubo un intento de derogar tal ley.

No hubo hasta el día de hoy siquiera un aumento significativo de sueldos. Lo del 82 % móvil reintegrado a los jubilados fue un verso.
Las empresas de Telefonía extranjeras continúan en pie y siguen estafando a la gente y reciben del Ejecutivo promesas de renovárseles el contrato por diez años más.
Los Hospitales y las Universidades están de paro.

Los Hospitales no reciben los fondos mínimos necesarios para poder funcionar como Dios manda.
La docencia y la medicina están peor pagos que nunca.
Si usted hoy quiere para su pequeño comercio operar con boletas "A" debe depositar una garantía de $ 30.000 (pesos); como así también si quiere importar deberá depositar una garantía de u$s 30.000 (dólares): ya no cualquiera puede tener acceso libre al comercio. Es lugar reservado para los grandes comerciantes.
Si no tiene auto y quiere viajar en otra forma que no sea en colectivo, no puede: el avión es demasiado caro (si es que no hay peligro de estrellarse o chocar con la torre de control sin radares) y los trenes no existen.
Se dirá entonces que se está por construir un ramal de Buenos Aires-Rosario, y otro de Rosario-Córdoba y que dentro de unos meses tendremos un "tren bala", pero yo les pregunto ¿quiénes tendran el tren de alta velocidad?. Los costos y las empresas que estarán involucradas con la explotación de un tren de última tecnología serán altísimos y se dice que un pasaje de Buenos Aires-Rosario, o Rosario-Buenos Aires, pasará a costar 300 pesos: Tren Bala para los pocos (los crotos no soñemos con viajar de contrabando).
¿Porqué no reinaugurar nuestro antiguo sistemas de vías y así con ello la gente pueda viajar a precios razonablemente bajos?
En este punto conflictivo y contradictorio, que mencioné al comienzo, se construye un país para pocos: La patria chica de Kirchner.
jueves, 12 de abril de 2007
REALIDAD CUANTICA

Lo que es grande a nuestros ojos aquí lo podemos apreciar en detalle: en cada chispazo producido los electrones hacen camino por el lugar que le ofrece menos resistencia. Por esa razón vemos trazado varios chispazos en el lapso de menos de unas milésimas de segundo; y justamente el camino no es recto pues entre las partículas del aire mismo habrán algunas más densas en conjunto que otras por lo que la chispa seguirá en ángulos y no en curvas.
Al momento de producirse el paso del primer arco voltaje el calor producido por el mismo modificará la temperatura circundante del aire y de los bornes; esta temperatura modifica las resistencias propias del aire y bornes: como resultado tenemos que en el segundo chispazo o arco voltaje, el camino a recorrer por los electrones será otro más o menos cercano y nunca será exactamente igual a los anteriores.
Así, en estos instantes que duraron menos de un segundo vemos varios chispazos o arcos voltajes que están muy próximos unos de otros.
Sólo nos restaría ver en forma secuencial como los electrones llegan de un borne a otro, pero en cualquier momento seguramente lo tendremos...
martes, 3 de abril de 2007
¡Vamos, changos II !
El volante catamarqueño cumplió una faena extraordinaria durante la segunda etapa de la 1ra. fecha del Campeonato Chacarero - Interprovincial de Rally, que se corrió por caminos del departamento Valle Viejo durante el fin de semana. El binomio Gerhardt – Reyes, asistido por el equipo “Schroeder Competición”, se apoderó de la etapa complementaria de la competencia, escoltando al tucumano Gerónimo Padilla que se alzó con los laureles de la prueba “Valles Catamarca”, organizada por la comisión “Pro Rally” del Ateneo Mariano Moreno.

La tarea para la tripulación ambateña era imposible de revertir, pero Gerhardt desafió la lógica del mundo de los fieros y con un soberbio andar, obligó a Gerónimo Padilla, defensor de la punta, a cuidarla como un tesoro.
Desde el primer especial de la jornada, la misión era descontar el minuto y medio de penalización impuesto en la etapa 1-por un retraso a la salida del parque de asistencia-; a la que luego se le sumaron 10” más, por otra penalización.
Así fue que en el primer segmento de velocidad, descontó 10”, ritmo que mantuvo hasta el final de la prueba pese a no tener el embrague de su Mintubishi N4 en condiciones, por lo que tenía que pasar en vueltas las revoluciones de su motor, para colocar las marchas en cada corte, y a ese excelente dominio técnico –mecánico, le adosó mucho oficio al andar, tirándole toda la experiencia en el trazado, encima a Padilla, que se limitó a cuidar la diferencia y la integridad de su unidad.
A todo esto el beneficiado, era el público que se deleitaba en cada pasada de catamarqueño, quien brindaba un espectáculo técnico imponente.Al final de la prueba, Gerdhardt descontó 1’19”5/10, quedando a 21”5/10 de la “misión imposible”.
Clasificador General
1º) Gerónimo Padilla (Mitsubishi N4 /Tucumán) 1h11’43”4/10
2º) Carlos Gerhardt (Mitsubishi N4/Catamarca) a 21”5/10
3º) Luis Galindo (Mitsubishi N4/ Tucumán) a 3’12”4/10
4º) Ricardo Collado (Mitsubishi N4/ Tucumán) a 3’47”
5º) Rodrigo López (VW Gol A7 / La Rioja) a 7’32”2/10
6º) Bruno Petech (R 18 A7/ Tucumán) a 8’54”1/10
7º) Gonzalo Sevillano (VW Gol N5/ Catamarca) a 11’30”5/10
8º) Pablo Morán (VW Senda / Tucumán) a 11’47”7/10
9º) Adrián Bonet (VW Gol N5/ Catamarca)
y 10º) Fernando Tosi (VW Gol A7/ Tucumán) a 14’23”5/10
Clase x clase
N4:
1º) Gerónimo Padilla
2º) Carlos Gerhardt
y 3º) Luis Galindo.
A7:
1º) Rodrigo López
2º) Bruno Petech
3º) Fernando Tossi (Tucumán).
N5:
1º) Gonzalo Sevillano
2º) Adrián Bonet (Catamarca)
y 3º) Fernando Mas (Catamarca).
A6:
1º) Pablo Morán
2º) Gustavo Flamini (La Rioja).
N6:
1º) Roberto Poliche (Tucumán)
2º) Ricardo Sabino (Tucumán)
y 3º) Gustavo Mercado.
N1:
1º) Jacinto Ale (Tucumán)
2º) Exequiel Morelli (Tucumán)
y 3º) Dante Caliva (Tucumán).
A5S:
1º) Gustavo Heredia (Tucumán
2º) Nelson Rosales (Tucumán)
y 3º) Adrian Chiggia (Tucumán).
A5:
1º) Neri Carrizo (Catamarca)
2º)Carlos Romero (Tucumán)
y 3º) Cristian Giménez (Tucumán).
A1:
1º) Carlos Barrientos (Catamarca).
A:
1º) Julio Silva (Recreo)
y 2º) José Córdoba (Catamarca).
El protagonista de la jornada, Carlos Gerhardt, cumplió con el objetivo de dar pelea y luchar por el privilegio de la competencia hasta el último metro “tuve que trabajar mucho y sufrir con un auto muy complicado, y lo principal que era disfrutar la carrera, lo conseguí y con el paso de los minutos y los especiales iba ganando confianza en hacerla completa y ganar la general, pero 1’40” era mucho para descontar en cuatro pruebas especiales”.
Para finalizar, agradeció “a la Secretaria de Deportes, al Gobierno de Catamarca, CPN Carlos Boggio, Urvana Bosque y Jardín, Néstor Sínchez, Intendente de Valle Viejo Gustavo Jalile, Bgcons srl, El óvalo repuestos, Los Peoncitos, y Contacto Batería”.
--